Requisitos legales para tener una mascota en Galicia

ley de bienestar animal en galicia

Tener un perro, un gato o incluso un hurón en casa no es solo cuestión de cariño. Desde la aprobación de la nueva Ley de Bienestar Animal en España, los dueños tienen que cumplir una serie de obligaciones legales que muchas veces sorprenden. Y en Galicia, además, existen requisitos propios que conviene conocer para no llevarse un disgusto.

(Recuerdo cuando mi vecina de Santiago adoptó un cachorro pensando que con ponerle un nombre y una correa ya estaba todo hecho… al mes ya estaba preguntando por el microchip, el seguro y hasta por cursos obligatorios. No es tan simple como parece).

¿Qué dice la nueva Ley de Bienestar Animal en España y Galicia?

La ley busca garantizar que los animales de compañía estén bien cuidados y protegidos. No se trata solo de prohibir el maltrato, sino de asegurar un trato digno y responsable.

Cambios principales que afectan a los dueños de mascotas

  • Prohibición de dejar a un animal solo durante más de 3 días (24 horas en el caso de los perros).
  • Control de la cría: ya no cualquiera puede criar cachorros en casa.
  • Obligación de identificar y registrar a todas las mascotas (no solo perros).
  • Normas más claras sobre abandono y sanciones mucho más duras.

¿Cuándo entra en vigor la normativa?

La ley entró en vigor en 2023, pero algunos apartados (como los cursos para dueños de perros) están todavía en proceso de desarrollo. Lo que sí está claro es que ya no basta con “tener un animal”, ahora hay que cumplir con un listado de obligaciones muy concretas.

Obligaciones básicas de los dueños de mascotas

Vivir con un animal implica responsabilidades que la ley ahora detalla con más claridad.

Identificación con microchip y registro obligatorio

Todos los perros, gatos y hurones deben estar identificados con microchip y dados de alta en el registro correspondiente de Galicia. Esto permite localizarlos en caso de pérdida y también controlar posibles abandonos.

(Un amigo en A Coruña recuperó a su perro gracias a este sistema. Se había escapado en plenas fiestas de María Pita y apareció dos días después porque alguien lo llevó al veterinario y le leyeron el chip.)

Vacunación, desparasitación y cuidados veterinarios

No vale con llevar al animal al veterinario “cuando se pone malo”. La ley exige vacunas al día, desparasitación regular y revisiones periódicas. Así se protege no solo al animal, sino también a la salud pública.

Seguro de responsabilidad civil en Galicia

En Galicia se ha establecido la obligación de tener seguro de responsabilidad civil para los perros, y cada vez más se recomienda también para gatos y hurones. El objetivo es cubrir daños a terceros, desde una mordida hasta un accidente en la calle.

¿Qué requisitos hay para tener un perro en Galicia?

Los perros son las mascotas más comunes y, por eso mismo, las más reguladas.

Licencia y cursos de formación para dueños

Aunque el famoso curso obligatorio para dueños de perros aún está pendiente de aplicación definitiva, la ley ya adelanta que habrá que demostrar formación en tenencia responsable.

Además, para perros de razas potencialmente peligrosas sigue siendo necesario el permiso municipal específico y medidas de seguridad adicionales.

Paseo, control y medidas de seguridad en espacios públicos

Los perros deben ir siempre con correa en espacios públicos, y el uso del bozal será obligatorio en los casos establecidos por la normativa. También se insiste en recoger los excrementos y mantener al animal bajo control para evitar molestias al resto de vecinos.

(En mi barrio de Bertamiráns más de una vez hemos visto discusiones porque alguien no llevaba la correa puesta y el perro se metía en jardines ajenos… la ley ahora es mucho más clara en esto).

¿Qué obligaciones existen para tener un gato o un hurón en casa?

Aunque muchas veces se piensa que los gatos y hurones tienen menos requisitos, la ley también los regula.

Identificación y cuidados específicos

Tanto gatos como hurones deben tener microchip, vacunación y registro. En el caso de los gatos, la identificación ayuda mucho en las ciudades, donde son frecuentes las escapadas.

Normas de convivencia en pisos y comunidades

En comunidades de vecinos, los gatos y hurones no pueden causar molestias de ruidos o malos olores. Aquí entran en juego los estatutos de la comunidad y la Ley de Propiedad Horizontal.

En Ferro & Novio Abogados ayudamos a propietarios y comunidades a resolver conflictos relacionados con mascotas en edificios, desde ruidos continuos hasta daños en zonas comunes. Es parte de nuestro servicio como abogados de derecho civil e inmobiliario.

Sanciones y multas por incumplir la Ley de Bienestar Animal

La normativa establece sanciones económicas muy duras para quien incumpla.

Infracciones leves, graves y muy graves

  • Leves: dejar al animal sin supervisión el tiempo permitido, no actualizar datos en el registro.
  • Graves: abandono, falta de cuidados básicos, no tener seguro.
  • Muy graves: maltrato, cría ilegal, peleas de animales.

Ejemplos de sanciones en Galicia

En Galicia ya se han impuesto multas a dueños que dejaron a perros encerrados sin cuidados o que no tenían el microchip al día. Las sanciones pueden ir desde 500 hasta 200.000 euros en los casos más extremos.

¿Cómo se gestionan los animales en comunidades de vecinos?

Los animales forman parte de la convivencia diaria en muchos edificios. El ladrido de un perro o el maullido de un gato pueden acabar en discusión vecinal si no se gestionan bien.

  • Los estatutos de la comunidad pueden regular usos de terrazas, patios y jardines.
  • El Reglamento de Régimen Interno también puede poner límites de horarios para evitar ruidos.
  • La Ley de Propiedad Horizontal protege tanto a los dueños de animales como a los vecinos que piden tranquilidad.

👉 Aquí es donde entra el papel de un abogado experto en comunidades de propietarios. En Ferro & Novio Abogados ofrecemos soluciones en derecho civil e inmobiliario, ayudando a mediar y a resolver conflictos para que la convivencia no se convierta en una guerra vecinal.

¿Dónde pedir ayuda legal si tienes problemas con la normativa animal?

Los problemas legales con mascotas no siempre se reducen a discusiones entre vecinos. A veces son expedientes administrativos, sanciones del concello o conflictos con aseguradoras.

En estos casos es clave contar con especialistas en derecho administrativo y urbanístico que sepan cómo tratar con la administración local. Por ejemplo:

  • Permisos para abrir un centro de adopción en Santiago.
  • Licencias para locales de venta de animales.
  • Reclamaciones ante sanciones indebidas.

En Ferro & Novio Abogados tenemos experiencia como abogados de derecho administrativo y urbanismo en Galicia, asesorando tanto a particulares como a empresas que necesitan cumplir con estas normativas específicas.

Compartir:

Artículos relacionados